En los últimos años, se ha observado una creciente demanda de servicios de catering a domicilio por parte de las empresas, y esta tendencia ha sido impulsada por una serie de factores clave que han transformado la forma en que las compañías abordan la alimentación en eventos corporativos, reuniones y celebraciones. Esta evolución en las preferencias de las empresas ha generado nuevas oportunidades para los proveedores de servicios de catering y ha llevado a un aumento significativo en la popularidad de este tipo de servicios.
Una de las principales razones que se encuentran detrás de la creciente demanda de catering a domicilio por parte de diferentes compañías es la conveniencia que ofrece este enfoque. En un mundo empresarial cada vez más ocupado y dinámico, las empresas buscan soluciones que les permitan ahorrar tiempo y esfuerzo en la organización de eventos y reuniones. El catering a domicilio elimina la necesidad de coordinar la logística de transporte de alimentos, configurar áreas de catering en las instalaciones de la empresa y gestionar la limpieza posterior al evento, lo que permite a los equipos de trabajo concentrarse en otros aspectos importantes de la planificación y ejecución de eventos.
Además de la conveniencia, el catering a domicilio ofrece una mayor flexibilidad y personalización en términos de menús y opciones gastronómicas. Los proveedores de servicios de catering suelen ofrecer una amplia variedad de opciones de menú que pueden adaptarse a las preferencias dietéticas y los requisitos específicos de los clientes corporativos, como dietas vegetarianas, veganas, sin gluten o bajas en carbohidratos, tal y como nos explican los expertos en este tipo de servicios de La Frolita, quienes cuentan actualmente con una importante cartera de clientes y se enfrentan a este tipo de retos cada día. Esta capacidad para personalizar los menús según las necesidades individuales de cada empresa ha sido fundamental para su creciente popularidad entre las empresas que valoran la atención al detalle y la satisfacción de sus empleados y clientes.
Otro factor importante que ha contribuido al aumento de la demanda de servicios de catering por parte de los empresarios es la creciente tendencia hacia la externalización de servicios no centrales. En un esfuerzo por reducir costes operativos y optimizar la eficiencia, muchas empresas han optado por subcontratar funciones como el catering a proveedores externos en lugar de mantener equipos internos dedicados a estas tareas. Esto les permite acceder a una amplia gama de opciones gastronómicas y servicios especializados sin incurrir en los costos asociados con la contratación y capacitación de personal adicional.
Además, aunque para muchos de nosotros ya queda lejos, la realidad es que la pandemia de COVID-19 ha acelerado la adopción de servicios de catering a domicilio por parte de todas las compañías, con independencia de su tamaño y ubicación, ya que muchas han optado por cancelar eventos presenciales o reducir la capacidad de las instalaciones para cumplir con las pautas de distanciamiento social y seguridad sanitaria. Unas precauciones que han derivado en el aumento del teletrabajo y, por tanto, en reducir los pedidos que se hacían antes de la pandemia, no en número de eventos, pero sí en número de comensales. Por ello, el catering a domicilio ha surgido como una solución alternativa que permite a las empresas seguir organizando eventos y reuniones de manera segura y cumplir con las regulaciones locales de salud y seguridad.
¿Cuánto cuesta un menú de oficina realizado por una empresa de catering?
Hoy en día el coste de este tipo de menú puede variar según el tamaño del pedido, la calidad de los ingredientes, la complejidad del menú y los servicios adicionales incluidos. En promedio, el precio de un menú de oficina puede oscilar entre 10 y 30 euros por persona, pero es importante tener en cuenta que este rango puede variar tanto hacia arriba como hacia abajo según las circunstancias específicas de cada caso. De hecho, para entender mejor cómo se determina el precio de un menú de oficina, os mostramos algunos factores que pueden influir en su coste:
- Tipo de menú: el precio puede variar dependiendo del tipo de menú que se elija. Por ejemplo, un menú básico de desayuno o almuerzo puede ser más económico que un menú gourmet con platos más elaborados y sofisticados.
- Número de personas: el tamaño del pedido es un factor importante que considerar. Por lo general, las empresas de catering ofrecen precios por persona, por lo que el costo total aumentará conforme se agreguen más personas al pedido.
- Servicios adicionales: algunas empresas de catering ofrecen servicios adicionales, como montaje y desmontaje de la mesa, servicio de camareros, alquiler de equipamiento, decoración y limpieza posterior al evento. Estos servicios adicionales pueden aumentar el costo total del pedido.
- Ingredientes y calidad: la calidad de los ingredientes utilizados en los platos también puede influir en el precio. Los menús que utilizan ingredientes frescos y de alta calidad suelen tener un costo mayor que aquellos que utilizan ingredientes más económicos.
- Personalización: si se requiere un menú personalizado para satisfacer necesidades dietéticas específicas o preferencias individuales, es posible que se aplique un costo adicional por la personalización del menú.