Los beneficios de aprender a tocar el saxofón

Si eres amante de la música y deseas aprender a tocar el saxofón debes conocer bien todos los modelos que existen. Si te quieres comprar este instrumento lo mejor es que pidas ayuda a tu profesor de música.

Es un instrumento que mejora el estado de ánimo y elimina el estrés. Además, mejora el sistema respiratorio. Tocar un instrumento se ha asociado con mejoras neurocognitivas.

Un estudio descubrió que tocar un instrumento ayuda a prevenir los problemas cerebrales y cognitivos asociados al envejecimiento. También se ha comprobado que la música puede reactivar circuitos que tenían olvidados los ancianos.

Un dato muy curioso es que Marta Cinta, primera bailarina del ballet de Nueva York en los años sesenta, estando inmóvil con alzhéimer en un geriátrico, volvió a mover los brazos, porque su cuidador le hizo escuchar El lago de los cisnes.

El saxofón es un instrumento versátil con el que podrás tocar diferentes ritmos musicales y tan destacado en géneros musicales como el jazz. El 6 de noviembre es el Día Mundial del Saxofón.

En este día se recuerda el nacimiento de su creador, Adolphe Sax. Este instrumento de viento fue creado en 1840, pero no fue hasta medio siglo más tarde cuando se popularizó gracias al género musical que nació en Nueva Orleans.

Se sabe que Adolphe Sax creó el saxofón y fabricó este instrumento con esa forma, porque se inspiró en el clarinete que él tocaba. Él quería crear un instrumento que tuviera las cualidades acústicas de uno de madera y la fuerza de uno de metal.

El saxofón pertenece a los instrumentos de viento y se compone de un tubo cónico de latón. Su boquilla es de caña simple y a lo largo del tubo existen entre 20 y 23 agujeros.

El diario El Confidencial informa que «los instrumentos de viento o aerófonos son aquellos que producen sonido a partir de la vibración del aire contra el material. En este sentido, podemos diferenciar dos subcategorías: los instrumentos musicales de soplo directo (tubas, saxofones y flautas, por ejemplo) y de soplo mecánico (órganos, acordeones, etc.)».

A continuación, te explicamos los 4 saxofonistas más grandes de la historia.

Charlie Parker

Creó nuevas formas con sus cambios de acordes. Además, este saxofonista ayudó a darle forma al bebop de los años 40.

John Coltrane

Fue uno de los padres del jazz modal y descubrió nuevas melodías.

Sonny Rollins

En los años 60, creó un jazz libre y destacó por tocar melodías con infinidad de variaciones nuevas.

Candy Dulfer

La neerlandesa Candy Dulfer hizo una gran contribución a la música de los Países Bajos.

Los beneficios que ofrece el aprendizaje del saxofón son los siguientes:

Mejora el desarrollo cognitivo

Aprender a tocarlo promueve el desarrollo cognitivo de los alumnos. Varios estudios han comprobado que el aprendizaje musical fortalece las conexiones neuronales, estimulando áreas del cerebro asociadas con la memoria.

Mejora las habilidades motoras finas

Este instrumento mejora las habilidades motoras finas, ya que la coordinación mano-ojo se fortalece al deslizar los dedos sobre las teclas.

Fortalece el sistema respiratorio

El saxofón mejora la capacidad pulmonar de los músicos. Este instrumento requiere una respiración controlada y profunda, así que fortalece los músculos respiratorios.

Mejora la concentración y la memoria

Los profesionales de Liceu de Música «Ciutat de Mislata», líderes en educación y pedagogía musical, explican que tocar un instrumento musical requiere una gran concentración.

Fomenta la creatividad

El saxofón es un instrumento que permite a los alumnos a experimentar con diferentes estilos.

Mejora la socialización

En las clase puedes conocer a otras personas que comparten un mismo interés.

Expresa los sentimientos

La música es idónea para todos los niños pero, sobre todo, para los que son tímidos o poco sociables, porque a través de ella expresan sus emociones y sentimientos.

El saxofón electrónico más pequeño del mundo

El músico Ramon Mañas ha creado el saxofón eléctrico más pequeño y ligero del mundo, para poder transportar más fácilmente el instrumento en sus viajes entre Barcelona y Berlín.

“Es lo mismo que ya existe para pianos y baterías, pero aplicado a un instrumento de viento”, explica el joven. Así, que realizó una preventa a través de la plataforma Kickstarter, para ver si el instrumento podía interesar a más músicos.

“En media hora había conseguido el dinero que me había fijado como objetivo y se acabaron vendiendo 224 unidades en 42 países en tan solo un mes, con una recaudación final cercana a los 100.000 euros”, dice Mañas.

Gracias a ese éxito el músico ha creado la startup Odisei Music. Su objetivo es lanzar más versiones electrónicas de otros instrumentos de viento. Los saxofones de Odisei Music se venden en más de 50 países.