La escritura persuasiva o copywriting no es una novedad traída con las redes sociales e internet. Este tipo de escritura tan concreto, se utiliza desde hace décadas en publicidad, aunque no ha sido hasta los últimos años que se ha dado a conocer su función y finalidad. Cada vez son más los interesados en convertirse en copys, como se les conoce en el sector y, cada vez son más los interesados en contratar sus servicios. Esto se debe sin lugar a dudas, al auge de la digitalización en todos los aspectos. Las marcas compiten continuamente por conseguir un clic en las pantallas de los clientes potenciales, estos clic, se traducen en posicionamiento o, mejor aún, venta.
El copywriting es la clave, el punto de mira que atrae la atención del público, mediante un mensaje poderoso que contiene el concepto que conecta con las personas. Esta conexión se hace a nivel emocional, de ahí su relevancia. Durante los últimos años, el concepto de marketing digital, vive un desarrollo exponencial en todo lo referente a las nuevas formas de vender. Convirtiéndose en una poderosa extensión de la publicidad más tradicional y convencional. Esta herramienta tan esencial, se utiliza creando mensajes persuasivos para que el usuario o consumidor, lleve a cabo una acción de compra, sea de un producto o un servicio.
Reconocer un buen copywriting es fácil. Con solo verlo, uno se da cuenta de la fuerza del mensaje. No obstante, existen varias características que marcan la diferencia y definen una escritura creativa excepcional, de una normal. En otras palabras y para que todos lo entendamos, el copywriting, es una actividad creativa que se realiza para construir un mensaje textual, conceptual, referencial y persuasivo al mismo tiempo. Este mensaje, debe resonar en una audiencia específica, motivarla a la acción y recordar la marca, al tiempo que enciende el impulso de compra.
Lo que debemos saber del copywriting
Definitivamente, en cuestiones de marketing, se trata de uno de los elementos más importantes. Se trata de palabras, dichas o escritas que, los especialistas en marketing utilizan para tratar de llevar a las personas, a realiza una acción una vez que las leen o escuchan. Tras preguntar a los profesionales del diseño web y todo lo relacionado con su gestión y creación de contenidos de, DCM Web, hemos descubierto algunos aspectos clave. Por ejemplo cual es el significado de copywriting en español que, no es otro que redacción publicitaria o escritura persuasiva.
El copywriting abarca todos los textos que se crean para ser colocados en los anuncios publicitarios, sea cual sea su formato. Desde redes sociales hasta empaque de un producto, pasando por sitios web, anuncios de radio o televisión… Se trata de, como ya hemos dicho, una llamada a la acción a gran escala. Los copywriters, tienen la misión de hacer que la gente sienta, piense, responda o, lo ideal, busque en la red el eslogan o marca publicitado, para conocer todo lo relativo a la campaña.
Este tipo de escritura persuasiva o creativa, tiene una finalidad muy concreta: persuadir a los lectores para que realicen una acción específica, relacionada con un producto, servicio o marca. Es una de las técnicas esenciales, dentro de cualquier estrategia de marketing que pretenda tener éxito, puesto que puede ayudar a generar mayor interés, mejora la percepción que se tiene de la marca y, motiva a los clientes actuales y los potenciales para que realicen una acción.
Además no se limita a los textos publicitarios, puede utilizarse en diversos medios de comunicación, como los correos empresariales, tweets y post en redes sociales corporativas. Sirve hasta para diseñar páginas web con objeto de mejorar el engagement de los visitantes, lo que convierte al copy en el aliado de diseñadores y desarrolladores web.
Actualmente, esta técnica del marketing, establece la diferencia entre las empresas que logran captar la atención y crear una verdadera conexión con su público objetivo, y las que no. Con estos menajes tan específicos, se puede informar, educar, entretener o contar historias dentro de un contexto particular. De manera que el cliente potencial realice una compra o acción concreta como suscribirse a la web, interactuar, dejar comentarios, clicar, etc.
Como objetivo, el copywriter tiene que crear leads, mejorar la imagen, fidelizar clientes o llevarlos a la acción. Se asienta en pilares sólidos como la brevedad, la relevancia, la cercanía entre empresa y cliente, empatía y fidelidad. Esto se traduce en algo de suma importancia para las empresas: el consumo y posicionamiento de la marca. De ahí que se trate de algo sumamente importante para el marketing de contenidos y el marketing en general.
Podemos distinguir entre varios tipos de copywriting, puesto que no se orienta exclusivamente a la generación de ventas. Supone al mismo tiempo, una herramienta de interacción entre producto y cliente.
Uno de ellos, denominado como respuesta directa, emplea técnicas de escritura persuasiva para obtener una reacción inmediata. Tanto si se trata del mundo digital como el analógico. Cuenta con un estilo directo y breve que lleva a la venta, incitando al usuario para que haga clic.
Otro tipo de copywriting es el creativo, más relacionado con la publicidad y la comunicación. Utiliza un lenguaje de carácter más emocional, evocando sentimientos o recuerdos, con el objetivo de crear una percepción positiva de la marca.
El SEO cuenta con su propio estilo de copy, por lo que se utiliza exclusivamente dentro de las estrategias de marketing digital. En este caso, se trata de una mezcla de escritura persuasiva con optimización SEO, con la que los textos se posicionan mediante las palabras clave. Funciona para que las web y redes sociales, aparezcan rápidamente en las páginas de resultados.
Lo que define a un buen copy
Son varias las características que definen un buen copy, tanto a la técnica como al que la usa. Ente ellas, podemos destacar que una de las habilidades de un copywriter a través del copywriting, consiste en modificar la perspectiva del lector. En algunas ocasiones, lo único necesario para que un mensaje tenga éxito, es cambiar el ángulo. Para lograr esto, un buen copy, considera que cada historia cuenta con un sinfín de ellos, por lo que hay que encontrar el que resuene y se quede en la retina (o la memoria).
Hay que encontrar las conexiones, en palabras de Steve Jobs, “la creatividad es simplemente conectar cosas”. Para escribir un anuncio, puede describirse el producto de forma directa, o buscar la conexión entre la experiencia que puede crear con el producto.
Un buen copy, cuenta con un buen arranque en su encabezado. Las oraciones escritas atraen la atención hacia productos, experiencias o marcas. Los arranques incitan a leer la siguiente línea.
Lo que también hace un buen escritor persuasivo, es evitar el argot y las hipérboles, pese a que resulta muy fácil caer en esta “trampa”. Un buen copy no requiere mucho maquillaje, debe hablar a los lectores de forma comprensible. Contar con un estilo directo es la mejor manera de dirigirse al público.
Por supuesto, una buena redacción va al punto, lo que quiere decir que un buen copy, prescinde de las frases excesivas y replantea las oraciones, para hacerlas más directas. Un diseño minimalista en palabras, puede resultar tan potente como ideal.
Estas características, nos llevan directamente a la técnica que debe utilizarse para crear un buen copywriting. Hacer que el texto tenga impacto, resulta más sencillo si se utilizan técnicas que facilitan la conexión entre la marca o producto y la audiencia a la que se dirige. Por ejemplo, hablarle al cliente. Identificar al cliente idea y, analizar todas las posibilidades que ofrece el producto o servicio. Lo más fácil en este caso, es redactar como si se tratara de una conversación fluida con alguien, de cualquier tema. Incluir detalles con los que el cliente se identifique, permite crear conexiones.
Otra técnica es aplicar las 4U en titulares, consistente en crear titulares que capten la atención en menos de treinta segundos. Debe incluir palabras clave que sean capaces de crear sentido de urgencia, utilidad, único y ultra específico. En la misma línea, el método AIDA: atención, interés, deseo y acción.
Todo aquello que provoque un sentido de urgencia o escasez, resulta eficaz. Los copy creados de manera que se limite la oferta, destacando la poca disponibilidad existente, generando sensación de pérdida, funcionan. Sobre todo si se estructuran de forma persuasiva, incluyendo una introducción convincente, describiendo los beneficios, pruebas y testimonios que culminan con una clara llamada a la acción.
Podemos decir que, sobre los hombros del copy, tanto del writer como del writing, recae una gran responsabilidad creativa respecto al anuncio publicitario. De la mente de los copy, surgen algunos de los mejores anuncios de la historia, a pesar de que una inmensa mayoría, desconocen cuál es su papel. Sin embargo, el papel que juega dentro de una agencia de publicidad, es esencial.
El redactor encargado de escribir los textos, con los cuales se pretende comunicar una idea, tanto si se trata de un formato digital como offline, se ocupa de crear, el tono de la marca y la campaña con la que se va a definir la estrategia creativa. Así como las palabras con las que se pretende conectar con la audiencia y trasmitir los valores de la marca.