Como todos sabemos, la mensajería, la paquetería y la mercancía en general puede viajar a través del mundo ya sea por tierra, mar o aire, pero también debemos tener que cuenta que para cada método de transporte y dependiendo por supuesto del tipo de mercancía, se deben cumplir ciertas normas y requisitos que son de obligatorio cumplimiento si no queremos poner en peligro el medio ambiente.
Muchos recordamos el vertido del petrolero Prestige hace ya más de 20 años que provocó una tragedia medioambiental que cambió la costa gallega para siempre a causa de una tormenta. Hace cosa de un mes, el mismo territorio se vio afectado por otro hecho similar a causa del vertido de 26 toneladas de pellets plásticos al mar, dirigiéndose durante semanas a las costas de Galicia y el Cantábrico debido a las corrientes. Este material tarda al menos 100 años en degradarse y, durante ese tiempo, el impacto tanto en la flora y la fauna es brutal: intoxicaciones por ingesta dependiendo de los componentes que lleven, efectos tanto químicos como físicos en hábitats terrestres y marinos, obstrucciones e inanición a los animales y daños hormonales y reproductivos a causa de sus aditivos.
La importancia de la seguridad para el medio ambiente.
Como has podido comprobar, los daños causados por el transporte marítimo de mercancías pueden ser fatales e incalculables, por lo que dicho transporte debe cumplir con una serie de requisitos para garantizar la seguridad, la protección del medio ambiente y la eficiencia en el comercio internacional.
- Uno de los requisitos de seguridad en el transporte marítimo abarca la implementación de medidas para proteger la vida humana en el mar y prevenir la contaminación del medio ambiente. Esto implica el cumplimiento de normativas internacionales como el Convenio SOLAS (Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar), que establece estándares para el diseño y operación segura de buques, incluyendo equipos de navegación, sistemas de comunicación y procedimientos de emergencia.
- El requisito de documentación adecuada en el transporte marítimo implica la preparación y presentación precisa de documentos comerciales y legales. Los profesionales de Star Cargo recalcan la importancia de los documentos especificativos como el contrato de transporte entre el cargador y el transportista, así como la factura comercial, que detalla la naturaleza y el valor de la carga. Entre otros documentos se pueden incluir certificados de origen, certificados de seguro y documentos aduaneros requeridos para el despacho de la carga en puertos de origen y destino.
- El embalaje adecuado en el transporte marítimo es esencial para garantizar la seguridad y la integridad de la carga durante todo el viaje. Las mercancías deben estar protegidas contra daños causados por la manipulación, la exposición a condiciones climáticas adversas y los movimientos del buque en alta mar. Esto implica utilizar materiales de embalaje resistentes y adecuados para el tipo de carga, asegurándose de que estén correctamente sellados y etiquetados para facilitar su identificación y manejo.
- El cumplimiento aduanero en el transporte marítimo requiere el seguimiento de las regulaciones y procedimientos establecidos por las autoridades aduaneras tanto en el país de origen como en el destino. Esto incluye la presentación precisa y oportuna de documentos aduaneros, la declaración correcta de la carga y el pago de aranceles e impuestos aplicables. Además, se deben cumplir con las restricciones y prohibiciones aduaneras específicas de cada país para evitar demoras y problemas en el despacho de la carga.
- El seguro de carga es esencial en el transporte marítimo para proteger a los exportadores e importadores contra posibles pérdidas o daños durante el viaje. Aunque no es obligatorio por ley, es altamente recomendado para reducir riesgos. Este seguro cubre una amplia gama de eventualidades, como accidentes marítimos, robos, incendios o daños por condiciones climáticas extremas. Asegurarse de tener una cobertura adecuada proporciona tranquilidad y seguridad económica en caso de contratiempos inesperados.
- El cumplimiento de normas de contenedores es esencial para un transporte marítimo eficiente y seguro. Los contenedores deben cumplir con estándares internacionales de calidad y seguridad establecidos por organizaciones como la OMI y la IATA. Esto incluye la inspección regular de contenedores para garantizar su integridad estructural, así como el cumplimiento de requisitos de seguridad y dimensiones para facilitar su manejo y transporte en buques y otros medios de transporte intermodal. Un adecuado cumplimiento asegura la protección de la carga y la eficiencia en la logística marítima.
Estos son algunos de los requisitos principales de carácter general, pero puede haber otros dependiendo de la naturaleza de la carga, los países involucrados y las normativas específicas de la industria marítima. En cuanto al apartado medioambiental tenemos los siguientes requisitos:
- Reducción de emisiones: los buques deben cumplir con regulaciones que limitan las emisiones de gases de efecto invernadero, óxidos de azufre y óxidos de nitrógeno. Esto puede implicar el uso de combustibles más limpios, como el gas natural o la energía renovable, así como la instalación de tecnologías de control de emisiones.
- Gestión de aguas residuales: se deben implementar sistemas de tratamiento de aguas residuales a bordo para garantizar que las aguas contaminadas no se descarguen directamente al mar. Estos sistemas ayudan a minimizar la contaminación del agua y proteger la vida marina.
- Control de desechos: los buques deben tener procedimientos adecuados para la gestión de desechos sólidos y líquidos. Esto incluye la separación y el almacenamiento adecuado de desechos para su posterior eliminación en puertos autorizados, evitando así la contaminación del medio ambiente marino.
- Prevención de derrames de combustible y productos químicos: se deben tomar medidas de precaución para prevenir derrames de combustible y productos químicos durante la carga, descarga y transporte de mercancías. Esto implica el uso de equipos de manejo de carga seguros y la capacitación adecuada del personal.
- Cumplimiento de regulaciones ambientales internacionales: los buques deben cumplir con las regulaciones ambientales internacionales, como las establecidas por la Organización Marítima Internacional (OMI), que incluyen el Convenio Internacional para la Prevención de la Contaminación por los Buques (MARPOL).