La sensibilidad de los consumidores hacia el plástico aumenta constantemente debido a la creciente contaminación del medio ambiente, especialmente de los océanos del mundo. Por ello, es fundamental una manipulación responsable de los envases y productos de plástico y de los residuos resultantes.
Sin embargo, rechazar fundamentalmente el plástico como material es un enfoque equivocado. La materia prima plástico nos ofrece numerosas posibilidades y ventajas que se han convertido en parte integral de nuestra vida cotidiana. Comparado con otras materias primas (vidrio, chapa, etc.), el plástico tiene propiedades como el ahorro de peso, la resistencia a la rotura o la función barrera. Además, la energía necesaria para el procesamiento y el transporte es significativamente menor que con los materiales mencionados anteriormente. Los expertos en bioplásticos y plásticos reciclados Alhambra, nos señalan las características más notables de ambos, y por qué son buenas alternativas al plástico convencional.
¿Qué es el bioplástico?
Los bioplásticos son plásticos que consisten total o predominantemente en biopolímeros. Sin embargo, el término bioplástico no dice nada sobre la compostabilidad y biodegradabilidad reales del material. Simplemente señala que el material se obtuvo a partir de materias primas renovables.
¿El bioplástico es adecuado para todos los ámbitos de aplicación?
Existen ya en la industria, por ejemplo, latas de plástico y piezas moldeadas por inyección hechas de plásticos biodegradables y de origen biológico para casi todas las industrias y propósitos. Estos plásticos están aprobados para su uso en envases alimentarios y, a veces, también en envases farmacéuticos.
¿Qué significa «biodegradable»?
La biodegradabilidad se refiere a la descomposición del material por microorganismos. Este proceso depende de una variedad de factores y no está sujeto a un límite de tiempo, pero sí depende del espesor de la pared del producto plástico.
¿Qué significa «compostable»?
Un material puede considerarse compostable si cumple todos los requisitos de la directiva europea EN 13432. Este establece que un material plástico compostable debe degradarse al menos en un 90% en un plazo de 6 a 12 semanas en condiciones estandarizadas.
¿La producción de bioplásticos compite directamente con la producción de alimentos?
Existen diferentes tipos de bioplásticos basados en diferentes materias primas. Entre ellos se incluyen cultivos como el maíz o las patatas. En la producción de bioplásticos a partir de estas plantas, la producción de plástico compite directamente con la producción de alimentos, aunque actualmente sólo se utiliza una pequeña cantidad de tierra agrícola para este fin. También existen bioplásticos que se pueden fabricar a partir de residuos de la industria alimentaria. Por ejemplo, un tipo de bioplástico muy común se elabora a partir de residuos de la industria de la caña de azúcar y no compite directamente con los alimentos.
Otra posibilidad es la producción de bioplásticos a partir de lignina, un componente principal de la madera y un residuo de la producción de papel.
Cada tipo de bioplástico tiene sus propias propiedades materiales, a veces muy diferentes, y por lo tanto sólo es adecuado para determinados campos de aplicación.
¿Cuánto tiempo tardan en descomponerse los bioplásticos?
El tiempo de degradación de los bioplásticos depende del tipo de bioplástico y de las condiciones ambientales. Algunos bioplásticos pueden degradarse en unas pocas semanas, mientras que otros tardan varios años. Los polímeros, por ejemplo, requieren entre seis semanas y dos años para descomponerse completamente , dependiendo de factores como la temperatura, el suministro de oxígeno y el lugar de extracción (suelo, agua dulce o agua de mar).
Plásticos fósiles versus bioplásticos
- Plásticos fósiles: elaborados a partir de materias primas fósiles (petróleo y gas), no biodegradable, reciclable.
- Plásticos de base biológica: elaborados a partir de materias primas renovables (maíz, caña de azúcar), no biodegradable, reciclable, de ciclo cerrado de CO 2 .
- Plásticos biodegradables: elaborados a partir de materias primas renovables, biodegradable, de ciclo cerrado de CO 2 .
Ventajas de los bioplásticos
- Recursos sostenibles: Los bioplásticos se fabrican a partir de materias primas renovables.
- Biodegradabilidad: Algunos bioplásticos son biodegradables y por tanto reducen los residuos.
- Amplia gama de aplicaciones posibles: Los bioplásticos se pueden utilizar en diversas áreas, como embalaje, piezas técnicas, así como en productos farmacéuticos y tecnología médica.
- Menos emisiones de gases de efecto invernadero: Los bioplásticos no emiten gases de efecto invernadero adicionales de origen fósil.
Desventajas de los bioplásticos
- Competencia con la producción de alimentos: los bioplásticos a veces compiten directamente con la producción de alimentos en tierras agrícolas.
- Impacto ambiental del cultivo: El cultivo intensivo de plantas para producir bioplásticos puede tener efectos negativos en el medio ambiente.
- Biodegradabilidad limitada: no todos los bioplásticos son biodegradables, e incluso los bioplásticos biodegradables requieren condiciones específicas para degradarse por completo.
- Reto del reciclaje: El reciclaje de bioplásticos puede plantear dificultades y afectar la calidad del material reciclado.
Conclusión sobre los bioplásticos
Los bioplásticos son una alternativa prometedora a los plásticos tradicionales porque están fabricados a partir de recursos renovables y tienen el potencial de reducir el impacto ambiental. Pueden reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, reducir el uso de combustibles fósiles y ayudar a reducir los residuos. Además, ofrecen una amplia gama de posibles aplicaciones en diversas industrias.
Sin embargo, también deben tenerse en cuenta retos como la competencia con la producción de alimentos, la limitada biodegradabilidad y la intensidad energética de los procesos de fabricación.
Una evaluación holística de los impactos ambientales y el desarrollo continuo de tecnologías son cruciales para explotar plenamente el potencial de los bioplásticos como solución sostenible. Es necesario promover la investigación y la innovación y una gestión eficaz de los residuos para maximizar los beneficios de los bioplásticos y minimizar sus desventajas.